Más de $ 2000 millones en obras de infraestructura educativa
Los trabajos de mejoramiento, ampliación y construcción de edificios escolares viene siendo, en los últimos tres años, uno de los ejes del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.
La infraestructura educativa se constituyó, en los últimos tres años, en uno de los ejes fundamentales de la tarea cotidiana del Ministerio de Infraestructura. En 2019, el Gobierno del Chubut decidió dejar atrás los planes de obras tal como se venían ejecutando, cuando los establecimientos solo se intervenían en los recesos de invierno y de verano.
Al dar de baja esa modalidad se tomó la decisión de establecer un plan continuo de reparación, que consiste en la ejecución de obras de reparación y mantenimiento de manera constante, según los requerimientos y urgencias de cada edificio educativo.
Esto nos permitió trabajar en las escuelas durante todo el año y no solo en los recesos de vacaciones, procurando dar pronta respuesta a las necesidades que van surgiendo de las comunidades educativas.
Para poder concretarlo durante 2019 los técnicos del Ministerio de Infraestructura, en conjunto con el Ministerio de Educación y representantes de los gremios docentes, realizaron un relevamiento de la situación edilicia de que cada institución, para luego establecer un plan de trabajo organizado y consensuado a partir de las necesidades más urgentes.
La Subsecretaría de Obras Públicas, en tarea coordinada con las delegaciones regionales, comenzó a ejecutar de manera constante obras de refacción y mantenimiento en los establecimientos.
Desde entonces, realizamos tareas de mantenimiento, refacción, ampliación y construcción en más de 670 edificios educativos, lo que representa una inversión que ronda los $ 2.510 millones.
Situación a octubre de 2022:
ESTAMOS CONSTRUYENDO
- El nuevo edificio de la Escuela N° 7707, de Puerto Madryn
- Una escuela de Nivel Inicial, en el B° Cordón Forestal, de Comodoro Rivadavia
- La Escuela Técnica N° 7727, de El Hoyo
- La Escuela N° 7717, de Comodoro Rivadavia
ESTAMOS AMPLIANDO
- La Escuela N° 219, de Puerto Madryn (Nivel Primario)
- La Escuela N° 7726, de Puerto Madryn (Nivel Secundario)
- La Escuela N° 767, de Esquel (Nivel Secundario)
FINALIZAMOS
- La ampliación de la Escuela N° 725, de Sarmiento (Nivel Secundario)
- La Escuela N° 480, de Puerto Madryn (Nivel Inicial)
- La Escuela N° 215, de Trelew (Nivel Primario)
- La Escuela N° 203, de Comodoro Rivadavia (Nivel Primario)
- La Escuela N° 20, de Rawson (Nivel Primario)
Trabajo conjunto entre los Ministerios de Infraestructura y Educación
Para organizar los trabajos los Ministerios de Infraestructura y de Educación clasificaron el mantenimiento de acuerdo con los objetivos y complejidad de las tareas a realizar.
El Ministerio de Educación es responsable del mantenimiento simple y habitual de los edificios, como también de los trabajos de limpieza, de predios o reposición de determinados componentes de las instalaciones.
Esas tareas las ejecuta con personal de maestranza de los establecimientos o, cuando es necesario, con personal especializado.
En tanto, el mantenimiento medio, a cargo del Ministerio de Infraestructura, consiste en la reparación de partes de la edificación para prolongar su vida útil, evitar deterioros y asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Asimismo, está a cargo del mantenimiento complejo, que contempla la reparación o la sustitución de elementos fundamentales de los edificios.
Hasta octubre de 2022, Infraestructura intervino en más de 170 edificios y desembolsó en ellos $ 730 millones.
Durante 2021, se trabajó en 285 edificios que demandaron una inversión superior a los $ 700 millones.